jueves, 29 de julio de 2010

Aves de la Península Ibérica: Abejaruco

Fotografía: Abejaruco común (Merops apiaster)
   
   Desde el mes de Abril contemplamos el increíble colorido de este Ave. Su belleza lo hace inconfundible. Son insectívoros  y cazan al vuelo. Los podemos identificar fácilmente por sus colores. Partes superiores rojizo vivo o amarillo pálido, el mentón amarillo vivo bordeado de negro; partes inferiores azul turquesa brillante, el pico largo y algo curvado hacia abajo, las ala y cola verdes. 
   Nidifican normalmente en taludes, haciendo túneles que pueden alcanzar algo más de dos metros y terminan en una cámara circular. La puesta es de Mayo a Junio con una media de cuatro a siete huevos.


                       

   Los abejarucos nidifican en colonias y raramente en solitario. Las colonias de cria se mantienen durante varios decenios.
   Aunque parece que su número está creciendo en  los últimos años en la península ibérica y se señalan nuevas colonias en localidades donde antes no los había, el paulatino descenso de las poblaciones de abejas supone un factor preocupante, no sólo por su labor polinizadora, sino por la supervivencia de uno de los más importantes depredadores como es el abejaruco.
  El año pasado en Cerro Caña fuimos testigos de un acontecimiento interesante. La primavera estaba en su pleno apogeo con un gran número de abejas polinizando. Un día, de repente comenzamos a ver bandadas de un gran número de abejarucos, un espectáculo ante nuestros ojos ver como estas aves danzaban en el cielo sin parar. En unos días, desaparecieron las abejas. Transcurrió tiempo después hasta que comenzamos a ver algunas abejas, no tantas como antes por supuesto.
   Este año, hemos detectado la bajísima población de abejas. Vemos abejarucos volar por aquí y esperamos que el año que viene, aumente de nuevo la población de abejas para que siga el ciclo natural.

                     
   Os dejo este enlace de Antonio Pestana, hay estupendas fotografías de esta bella ave.
      Antonio Pestana

lunes, 26 de julio de 2010

Remedios en el jardín: Equinacea



    La Equinacea es una planta de la familia Asteraceae. Estamos en su época de floración que continuará hasta el otoño. Dispone de unas flores muy vistosas. Aquí os presento una muestra de las mismas cultivadas en las espirales de aromáticas de los jardines de Cerro Caña.
   Proviene de Norteamérica y las especies más conocidas en Europa son la Equinacea purpúrea y la Equinacea angustifolia. Usada por los nativos  para diversos problemas como aliviar el dolor de muelas o garganta incluso curar la mordedura de serpientes. En los años ´20 fue introducida en Europa, concretamente en Alemania donde fue objeto de estudio.

Uno de los mayores divulgadores de la Equinacea fue Alfred Vogel. Es un recurso herbario excepcional por sus propiedades  inmunoestimulantes, antiinflamatorias, antisépticas, antialérgicas, fúngicas, cicatrizantes... Esta planta estimula al organismo  a luchar contra las infecciones. Potencia nuestro sistema inmunológico. Otra de las propiedades a resaltar es su efecto  antioxidante, protege el colágeno de nuestra piel de la acción dañina de los radicales libres y del oxígeno.
Su eficacia está demostrada en numerosos estudios científicos. Os dejo un  artículo donde podéis encontrar más información:

   Tienen gran parecido a las margaritas y puede formar parte de nuestro jardín, es muy decorativa. Tolera el pleno sol por lo que resiste perfectamente el verano, siempre que el suelo esté bien drenado. Las plantas obtenidas por semillas tardan dos años en florecer. Año tras año volverán a brotar en primavera si dejas sus raíces intactas en el mismo lugar. Se utiliza su raíz principalmente para hacer los preparados.

   Recomendamos consultar con un especialista para cualquier tipo de aplicación.


sábado, 10 de julio de 2010

Colores en el Jardín

Fotografía: Althaea Rosea

    En el Jardín de Cerro Caña lucen en estas fechas variedades diferentes con bonitas flores. Hoy os presento a la Malvarrosa, también llamada Malva Loca, Malva Real o Althea.
 Perteneciente a al Familia Malvaceae, tiene su origen en China y fue introducida en Europa a finales del siglo XVI. Es una planta herbácea, perenne con tallos erectos de 2 -3 metros de altura y pilosos. Tiene su floración en verano y lucen sus flores en tonos  rosados o púrpura aunque también las podemos encontrar blancas o amarillas.
   Le gusta estar expuesta a pleno sol y necesita riego regular. Es bastante resistente.


     Algunos usos: De los colores púrpura y rosa se extraen  colorantes para la alimentación y tintes naturales. 

    Algunos consejos para teñir fibras y tejidos naturales
La extracción del color puede llevarnos desde 20 minutos hasta un par de horas, en función de la intensidad de color que queramos obtener. El tinte debe ser utilizado de inmediato porque sino fermenta. Para teñir unos 100gr de lana hay que usar unos 400gr de planta y 30gr de cremor tártaro, que equivale a dos cucharaditas de café, mientras que para el sulfato de hierro es más que suficiente emplear una cucharadita.


     Para teñir de verde con la Malva Real hay que utilizar las hojas.
   Preparación: Dejar las hojas frescas en maceración durante la noche. Al día siguiente se dejan hervir durante una hora. Una vez fría el agua se filtran.
   Con la Malva de color púrpura: flores frescas al 300 % o 400 %, según el color deseado. Se cubren de agua y se dejan en remojo durante una noche. Hervir durante una hora. Una vez frías se filtran.  
   Teñido: calentar el agua, sumergir la lana y dejar hervir alrededor de una hora, hasta conseguir el color deseado.

   Las Malvas también eran utilizadas para teñir el jabón casero de color verdoso.

     Usos medicinales y culinarios: Con las hojas se preparan sopas. y quichés, son como una especie de espinaca silvestre. 
Contiene mucílago, que es una sustancia suavizante que actúa como una cataplasma sobre todas las partes irritadas; garganta, estómago, intestinos. También se utiliza como tisana para resfriados, catarros y tos.

    

jueves, 8 de julio de 2010

Fiesta de la Siega


   

 El pasado 19 de Junio del 2010 en Ojuelos Altos (aldea de Fuente Obejuna de  Córdoba) se celebró la V Fiesta de la Siega.

   La época de la siega era importante para los campesinos. Después de meses esperando un tiempo propicio poder tener una buena calidad en los granos del cereal,  llegaba el verano y con él, "la siega". Actualmente máquinas segadoras y cosechadoras se encargan de este trabajo, pero hace años eran los campesinos los encargados de todo el proceso de manera manual.
   Los segadores con sus hoces o guadañas se encargaban de "segar"el cereal a primera hora de la madrugada cuando el sol comienza tímidamente a asomar. Después, la "mies" es cargada en carros para llevarla hasta la "era". 
¿Qué es la "mies"? Cualquier cereal de cuya semilla puede obtenerse harina para hacer pan. 
¿Qué es la "era"? Un espacio de terreno limpio y firme con forma circular con un muro de piedra (aunque varia en la zona que nos encontremos), donde se trillaba el trigo (u otro cereal) para separar el grano de la espiga. Estaban situadas al lado del pueblo, en zonas amplias, despejadas y ventosas. Aún lo podemos observar en algunas aldeas de Fuente Obejuna como Posadilla, Ojuelos Altos, Los Panchez, por ejemplo. Después de la siega, viene el trillado
   Trillar, quebrantar el grano del cereal que se ha extendido en la era, se utiliza para ello el trillo.
   Al finalizar la tarde, si había viento suficiente se comenzaba a ablentar el grano para eliminar el polvo de la paja. "Ablentar o Aventar" acción de  lanzar la trilla contra el viento para separar el grano de la paja y las granzas de un cereal.
   Esta labor se podía prolongar hasta por la noche dependiendo del viento. Se comenzaba a ablentar con el horquillo, en una primera selección se eliminaba la paja más larga.
   Con el aventado, el grano suele quedar bastante limpio aunque todavía se puede perfeccionar aún más con las cribas. 
   Este era un trabajo en grupo para la gente del pueblo y con la ayuda del viento. Las eras estaban situadas en las mejoras zonas ventosas del pueblo.
   En la fiesta de la siega hemos podido observar como trabaja también una máquina de hierro para aventar.
    Después el grano era envasado en sacos.